lunes, 13 de junio de 2016

11. Trabajo preliminar para una democracia duradera - El Poder de la Resistencia Noviolenta


Cuando la dictadura es desintegrada exitosamente por medio del desafío político, se deben tomar muchas precauciones para impedir que surja un nuevo régimen opresivo que aproveche el derrumbamiento del viejo. 


Los dirigentes de las fuerzas pro democráticas deben tener preparada por adelantado una transición ordenada hacia la democracia. Es necesario establecer las bases constitucionales y legales así como las normas de comportamiento de una democracia duradera.


Nadie debe creer que con la derrocamiento de la dictadura inmediatamente va a aparecer una sociedad ideal. La desintegración de la dictadura simplemente facilita el punto de partida, en condiciones de una libertad revalorada, para realizar esfuerzos a largo plazo por mejorar la sociedad y responder más adecuadamente a las necesidades humanas. 



Los serios problemas políticos, económicos y sociales seguirán durante años, y hará falta la cooperación de la sociedad civil y grupos para buscarles solución. El nuevo sistema político debe dar una oportunidad para que las personas contribuyan con puntos de vista diferentes y medidas que favorezcan al trabajo constructivo y el desarrollo de las políticas orientadas a encarar los problemas del futuro.



Los pensamientos expresados en este presentación del desafío político o la lucha noviolenta y el importante papel del poder de la resistencia civil organizada tienen como fin tratar de ayudar a todas las personas y grupos que buscan liberar a sus pueblos de la opresión dictatorial a establecer un sistema democrático duradero que respete las libertades humanas y la acción popular para mejorar la sociedad.



Tres conclusiones principales se derivan de las ideas expuestas:



1. Es posible liberarse de las dictaduras

2. La reflexión cuidadosa y la planificación estratégica son indispensables para lograr la liberación.
3. Se necesitara unidad de propósito, vigilancia, mucho trabajo arduo y una lucha noviolenta disciplinada.

Igualmente hay tres reglas que no deben romperse en resistencia:

1. No se negocia con el dictador
2. No participar en elecciones, constituyentes y referéndum en dictadura
3. No esperar por salvadores extranjeros

Es cierta la multi citada frase: "La libertad no es gratis". Ninguna fuerza externa vendrá a darle al pueblo oprimido la libertad que tanto anhela. La gente tendrá que aprender cómo conseguir esa libertad por si misma. No será fácil. Recordemos que la posibilidad del triunfo puede ser enormemente fortalecida por medio del desarrollo de una gran estrategia y un trabajo arduo acompañado de una lucha valiente, disciplinada y comprometida con la libertad.

Si la gente puede darse cuenta de lo que necesita para su liberación, podrá seguir las líneas contempladas en la estrategia que ha de traerle su libertad. Entonces, con ahínco podrá construir un nuevo orden democrático y prepararse para defenderlo.

La libertad que se gana por medio de una lucha de este tipo puede ser duradera y ser mantenida por un pueblo tenaz comprometido a conservarla y enriquecerla.

La libertad de Venezuela está en nuestras manos!!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario