sábado, 22 de octubre de 2016

Por qué declararnos en Desobediencia Civil? - El Poder de la Resistencia Civil Noviolenta


Nos declaramos en Desobediencia Civil




Porque la Desobediencia Civil es un derecho ciudadano amparado por la Constitución Nacional. 

Porque la Desobediencia Civil es una forma de protesta intrínsecamente democrática. 

Porque la Desobediencia Civil es una decisión basada en nuestra determinación de negarnos a cooperar con el régimen.

Porque la Desobediencia Civil es un arma ‘noviolenta’ que los demócratas podemos usar contra el régimen opresor y violento. 

Porque, somos mayoría y no tenemos miedo, y el régimen no podrá gobernar si nos negamos a obedecer. 

Nos declaramos en Desobediencia Civil porque, la Constitución Nacional establece que la soberanía reside intransferiblemente en nosotros ‘el pueblo’, y nosotros desconocemos el régimen Castro comunista de Nicolás Maduro, su legislación y autoridad por contrariar todos los valores, principios y garantías democráticas y violar los derechos humanos de los venezolanos Art 350. 

#Venezuela #resistencianoviolenta #desafio #DesobedienciaCivil #ElPoderDeLaGente #resistencia #noviolenta #GeneSharp #CristalMontanez #DeLaDictaduraALaDemocracia #ElPoderDeLaResistenciaCivilNoviolenta #Libertad #Democracia #Justicia #Autoconvocados 



jueves, 25 de agosto de 2016

Segmento 10. Venezuela en 'Desobediencia Civil' - El Poder del a Resistencia Civil Noviolenta



Venezuela en ‘Desobediencia Civil’ 




El 1ro de septiembre, los venezolanos demócratas integrados por la sociedad civil, estudiantes, gremios, sindicatos, militares demócratas, organizaciones políticas y religiosas tomaremos las calles de Venezuela y nos declararemos en Desobediencia Civil. Que nadie se quede en su casa. Que la toma de Caracas se convierta en la toma de Venezuela!


Por qué declararnos en Desobediencia Civil? 

Las razones, son innumerables, veamos:


Porque la Desobediencia Civil es un derecho ciudadano amparado por la Constitución Nacional. 


Porque la Desobediencia Civil es una forma de protesta intrínsecamente democrática. 


Porque la Desobediencia Civil es una decisión basada en nuestra determinación de negarnos a cooperar con el régimen.


Porque la Desobediencia Civil es un arma ‘noviolenta’ que los demócratas podemos usar contra el régimen opresor y violento.


Porque, somos mayoría y no tenemos miedo, y el régimen no podrá gobernar si nos negamos a obedecer.

Nos declaramos en Desobediencia Civil porque, la Constitución Nacional establece que la soberanía reside intransferiblemente en nosotros ‘el pueblo’, y nosotros desconocemos al régimen Castro comunista de Nicolás Maduro, su legislación y autoridad por contrariar todos los valores, principios y garantías democráticas y violar los derechos humanos de los venezolanos.

Nos declaramos en Desobediencia Civil porque las nefastas políticas del régimen Castro-comunista de Nicolás Maduro han llevado a Venezuela a la miseria, al caos económico y una crisis humanitaria sin precedentes, a un colapso completo de la sociedad que afecta todos los aspectos de la vida diaria de todos los venezolanos, civiles y militares. 

Nos declararmos en Desobediencia Civil porque el pueblo venezolano está agobiado por el hambre, la escasez de alimentos, escasez de medicinas y la falta de trabajo. Porque pueblo venezolano está desesperado ante el aumento incontrolable del costo de la vida, el hampa, la violación de los DDHH y la dignidad humana, y todas las libertades. Venezuela está en estado de emergencia!

Nos declaramos en Desobediencia Civil porque la cúpula del régimen controla todos los poderes y la vida del país. Porque la cúpula corrupta dirige el crimen organizado y promueve el narco-terrorismo y el narco-tráfico, el lavado de dinero, la venta de armas y trata de blancas. Porque esta cúpula, ha saqueado totalmente el patrimonio nacional, ha comprometido nuestros recursos naturales y ha permitido la invasion de países extranjeros, Cuba, Corea del Norte, Rusia, China, Irán y Siria; y esto es traición a la patria. 

Nos declaramos en Desobediencia Civil porque los venezolanos, ya no podemos seguir viviendo en este estado de caos y desesperación. 

Llego el momento de generar cambios hacia la liberación de Venezuela que pase por la transición de la dictadura a la democracia. 

Cambios que permitan restablecer las instituciones democráticas, depurar el órgano electoral, convocar a elecciones limpias y transparentes. Cambios que nos permitan elegir a un gobierno honesto capaz de gobernar y reconstruir la democracia de la nueva Venezuela. Una Venezuela que ofrezca oportunidades y beneficios para todos. Una Venezuela de todos y para todos. 

Por estas razones y más, hacemos un llamado a civiles y militares a participar masivamente en la marcha del 1ro de Septiembre, y unirse a los cientos de miles, millones, de demócratas decididos a tomar las calles y declararse en ‘Desobediencia Civil’ en desconocimiento de la autoridad del régimen de Nicolás Maduro. Porque, somos mayoría y no tenemos miedo. Porque amamos a Venezuela y queremos libertad y justicia. Que no se quede nadie en su casa. Que la toma de Caracas se convierta en la toma de Venezuela.

Recordamos a las Fuerzas Armadas Nacional su compromiso sagrado de restituir el orden constitucional. 

Esperamos que la policía y la Guardia Nacional consideren unirse al pueblo soberano y romper su lealtad al régimen y dejen de cumplir sus órdenes. 

No hay poder autoritario que pueda mantenerse si todos nos negamos a obedecer. El régimen Castro-comunista no podrá mantenerse en el poder sin el apoyo de la Fuerzas Armadas Nacional, la policía y la Guardia Nacional. 

Venezuela nos necesita a todos en este proceso de liberación Trabajemos unidos por la libertad, la justicia y la democracia. Si lo lograremos, somos mayoría y no tenemos miedo. De nuestro compromiso y determinación depende el cuando…

#Venezuela #resistencianoviolenta #desafio #DesobedienciaCivil #ElPoderDeLaGente #resistencia #noviolenta #GeneSharp #CristalMontanez #DeLaDictaduraALaDemocracia #ElPoderDeLaResistenciaCivilNoviolenta #Libertad #Democracia #Justicia #TomaDeCaracas #1S #1Sep

lunes, 13 de junio de 2016

11. Trabajo preliminar para una democracia duradera - El Poder de la Resistencia Noviolenta


Cuando la dictadura es desintegrada exitosamente por medio del desafío político, se deben tomar muchas precauciones para impedir que surja un nuevo régimen opresivo que aproveche el derrumbamiento del viejo. 


Los dirigentes de las fuerzas pro democráticas deben tener preparada por adelantado una transición ordenada hacia la democracia. Es necesario establecer las bases constitucionales y legales así como las normas de comportamiento de una democracia duradera.


Nadie debe creer que con la derrocamiento de la dictadura inmediatamente va a aparecer una sociedad ideal. La desintegración de la dictadura simplemente facilita el punto de partida, en condiciones de una libertad revalorada, para realizar esfuerzos a largo plazo por mejorar la sociedad y responder más adecuadamente a las necesidades humanas. 



Los serios problemas políticos, económicos y sociales seguirán durante años, y hará falta la cooperación de la sociedad civil y grupos para buscarles solución. El nuevo sistema político debe dar una oportunidad para que las personas contribuyan con puntos de vista diferentes y medidas que favorezcan al trabajo constructivo y el desarrollo de las políticas orientadas a encarar los problemas del futuro.



Los pensamientos expresados en este presentación del desafío político o la lucha noviolenta y el importante papel del poder de la resistencia civil organizada tienen como fin tratar de ayudar a todas las personas y grupos que buscan liberar a sus pueblos de la opresión dictatorial a establecer un sistema democrático duradero que respete las libertades humanas y la acción popular para mejorar la sociedad.



Tres conclusiones principales se derivan de las ideas expuestas:



1. Es posible liberarse de las dictaduras

2. La reflexión cuidadosa y la planificación estratégica son indispensables para lograr la liberación.
3. Se necesitara unidad de propósito, vigilancia, mucho trabajo arduo y una lucha noviolenta disciplinada.

Igualmente hay tres reglas que no deben romperse en resistencia:

1. No se negocia con el dictador
2. No participar en elecciones, constituyentes y referéndum en dictadura
3. No esperar por salvadores extranjeros

Es cierta la multi citada frase: "La libertad no es gratis". Ninguna fuerza externa vendrá a darle al pueblo oprimido la libertad que tanto anhela. La gente tendrá que aprender cómo conseguir esa libertad por si misma. No será fácil. Recordemos que la posibilidad del triunfo puede ser enormemente fortalecida por medio del desarrollo de una gran estrategia y un trabajo arduo acompañado de una lucha valiente, disciplinada y comprometida con la libertad.

Si la gente puede darse cuenta de lo que necesita para su liberación, podrá seguir las líneas contempladas en la estrategia que ha de traerle su libertad. Entonces, con ahínco podrá construir un nuevo orden democrático y prepararse para defenderlo.

La libertad que se gana por medio de una lucha de este tipo puede ser duradera y ser mantenida por un pueblo tenaz comprometido a conservarla y enriquecerla.

La libertad de Venezuela está en nuestras manos!!


Segmento 11. Cómo podemos ganar? - El Poder de la Resistencia Noviolenta




Ningún gobernante puede gobernar si la gente se niega a obedecer, a pagar impuestos, a ir al trabajo, llevar a los niños a la escuela...

Cuando los dictadores se enfrentan a una población organizada  y masiva cuyo poder es cada vez es mayor, los dictadores encontraran que su poder se está debilitando.

Cuando las fuerzas autoritarias (los militares la policía) dejan de cumplir órdenes no hay poder autoritario que dure. Si suficientes personas desobedecen al regimen y se quiebran las lealtades policiales y militares, habremos cumplido nuestro objetivo.

Tenemos que trabajar para lograr
  • Unidad de propósito de todos los sectores de los país
  • Planificación estratégica
  • Disciplina noviolenta
Como una consecuencia de tal desafío y no-cooperación ejecutados inteligentemente y con participación de la resistencia masiva, los dictadores se quedaran sin poder y los defensores de la democracia habrán triunfado sin violencia.

Pero no siempre se gana. Sin embargo, la posibilidad del triunfo puede ser enormemente fortalecida por medio del desarrollo de una gran estrategia y un trabajo arduo, y una lucha valiente y disciplinada.


Derrocando la dictadura - La escalada a la libertad

Debemos tener planes específicos para la transición a la democracia cuando la dictadura este debilitándose o se derrumbe. Estos planes ayudaran a impedir que otro grupo capture el poder mediante un golpe de estado.  También debemos evitar un vacío de poder que podría abrirle el paso al caos y a una nueva dictadura.



Aun cuando una dictadura este todavía ocupando posiciones gubernamentales, a veces es posible organizar un 'gobierno democrático paralelo' o preparase para un 'gobierno de transición'. 

El gobierno paralelo funcionaria de manera creciente como un gobierno rival, al cual la población y las instituciones de la resistencia le prestarían lealtad, obediencia y cooperación al mismo tiempo que se la niegan a las instituciones y autoridades de la dictadura. 


Podría llegar a reemplazar plenamente al régimen dictatorial como parte de la transición a un sistema democrático. A su debido tiempo entonces, se adoptaría una constitución, se haría una depuración de los poderes publico comenzando por el electoral y se celebrarían elecciones limpias y transparentes como parte de la transición.



En la mayoría de los casos, hace falta tiempo para ir de la dictadura a un gobierno democrático interino al final de la contienda. Lo deseable en ese momento es establecer cuanto antes un nuevo gobierno que funcione. No obstante, no debe ser simplemente el viejo gobierno con un personal nuevo. Hace falta calcular que sectores de la vieja estructura gubernamental (tales como los militares y la policía) tienen que ser abolidos completamente, por su intrínseco carácter antidemocrático, y que sectores que se conserven han de ser sometidos más adelante a un esfuerzo democratizado. 



También, dentro de la estrategia, se requerirán planes para la institución de un gobierno constitucional democrático, con plenas libertades políticas y personales. No deben dejarse perder los cambios ganados a un precio tan alto por falta de planificación.


Los cierres masivos de la sociedad, las huelgas generales, las quedadas-en-casa masivas, las marchas desafiantes u otras actividades socavaran cada vez más la propia organización de los dictadores y la de las instituciones relacionadas con ellos.

Algunos de mis comentarios estas basados en las siguientes publicaciones:

De la Dictadura a la Democracia by Gene Sharp

Self-Liberation:Strategic Planning for Action to End a Dictatorship and Other Oppressions by GeneSharp and Jamila Raqib

TheAnti-Cup by Gene Sharp

These are Realistic Alternatives by Gene Sharp

Como Funciona la Lucha Noviolenta by Gene Sharp

On Strategic Nonviolent Conflict: Thinking About the Fundaments by Robert Helvey


Conferencia sobre la Resistencia Civil y el Colegio de Poder Política, Dr. Peter Ackerman
Ver Documental Resistencia Civil: Un Vistazo Inicial


Segmento 10. Esto tomara demasiado tiempo, no podemos esperar - El Poder de la Resistencia Noviolenta

Históricamente, la resistencia civil, masiva y organizada ha sido un proceso intrínsecamente democrático, y mucho más seguro que produzca resultados democráticos.

Consideremos las alternativas:

Podrías quedarte de brazos cruzados y esperar que salvadores extranjeros impongan sanciones y vengas a salvarte; o podemos decidir capitalizar el poder de la resistencia civil noviolenta y organizada para liberar a nuestro país. 



Insurrección armada? No tenemos el dinero ni las armas. Además, las insurrecciones armadas fracasan más a menudeo de lo que triunfan. La violencia atrae más violencia.



La solución: un movimiento masivo, pacífico y organizado




Segmento 9. La resistencia civil no se trata de persuasión. NO estas apelando a la conciencia del régimen.- El Poder de la Resistencia Noviolenta



La resistencia civil no se trata de persuasión. NO estas apelando a la conciencia del régimen.


 

Tu objetivo es aumentar el costo de la represión hasta que se torne insostenible. Una manera es imponer costos económicos o interrumpir la vida cotidiana para demostrar que las autoridades han perdido el control. 


Cuando un pueblo pierde el respeto por sus gobernantes, la desobediencia y la resistencia se torna más fácil. La burla y el humor pueden ser eficientes haciendo ver al régimen ridículo e incompetente. 

Como lo he mencionado en muchas ocasiones, hagamos lo que hagamos necesitamos una estrategia que considere si hacemos esto, el régimen podría hacer esto y aquello.

Por qué no pensar a largo plazo?  Por qué no diseñar una estrategia y planificación general de lucha, y tratar de anticipar lo que pasará en más de 6 meses?

Cuando la dictadura es fuerte pero existe una resistencia irritante y organizada, puede que los dictadores deseen lograr la rendición de la resistencia bajo la cobertura de “hacer la paz” a través de un dialogo. 

Por otra parte cuando la resistencia es excepcionalmente fuerte y la dictadura se encuentra amenazada, los dictadores pueden recurrir a la negociación como una medida para salvar lo más posible su capacidad de control y riquezas. 

El llamado a negociar puede parecer atractivo, pero dentro de la sala de negociaciones se pueden esconder grandes peligros y riesgos. Cuando se trata de cuestiones fundamentales de las libertades políticas, el llamado a negociar puede ser un esfuerzo por parte de los dictadores para inducir a la resistencia a rendirse pacíficamente, mientras que la violencia de la dictadura continúa. Este escenario se ha vivido en Venezuela a través de los años. La oposición política ha accedido al llamado a negociar por parte del régimen y como consecuencia se ha paralizado el movimiento de resistencia, mientras que la opresión de la dictadura ha continuado.

En ninguno de estos casos, la resistencia democrática debe ayudar a los dictadores a lograr sus metas. Los demócratas deben desconfiar en las trampas que los dictadores pueden tender con pleno conocimiento de causa durante el proceso de negociación.

En el conflicto político, las negociaciones solamente podrán jugar un papel apropiado al final de una lucha decisiva, en la cual el poder de los dictadores haya sido destruido y estemos buscando un pasaje seguro para sacar al dictador del país!!


Segmento 8. Perseverancia y disciplina son claves para el éxito de la resistencia - El Poder de la Resistencia Noviolenta

Perseverancia y disciplina son claves para el éxito de la resistencia


 



Cuando los dictadores se enfrentan a una resistencia civil organizada y masiva con instituciones independientes cuyo poder es cada vez mayor, se hace difícil para la dictadura controlar el crecimiento de la resistencia. Al llegar a ese punto, los dictadores encontraran que su poder se está debilitando poco a poco. 


Las acciones de desafío y la no-cooperación ejecutados estratégicamente y con participación masiva de la resistencia tales como huelgas generales, llamados a nivel nacional "no salir de la casa," protestas desafiantes u otras actividades socavaran cada vez más el poder de la dictadura y sus instituciones y el de las fuerzas extranjeras relacionadas con ellos.

Recordemos, que al debilitar el poder de la dictadura, la resistencia tendrá mas posibilidades de triunfar sin violencia. Los regímenes solo pueden gobernar mientras exista la cooperación, sumisión y obediencia de la población y las instituciones de la sociedad civil y reciban el constante refuerzo de las fuentes de poder que necesitan para subsistir. 

Por ejemplo, en Venezuela los ciudadanos continúan pagando impuestos al regimen fortaleciendo económicamente. El regimen utiliza estos recursos para su enriquecimiento y para someter aun mas a la población negándole al ciudadano el derecho a proveer a su familia con alimentos y medicinas necesarias para subsistir, debilitando y humillando de esta manera aun mas a un pueblo oprimido.

La resistencia noviolenta o desafío político, a diferencia de la violencia, es el instrumento idóneo para negarle acceso al régimen a esas fuentes de poder.

Que pasaría, si los venezolanos dejaremos de pagar impuestos al regimen Castro-comunista de Nicolas Maduro? Al principio, podemos contar con las constantes amenazas de encarcelar a todos aquellos que dejaron de pagar impuesto. Sin embargo, si la acción de negarse a pagar impuestos al regimen se hace de manera simultánea y generalizada, estaríamos debilitando una de las fuentes de ingreso económico que mantiene al regimen sin correr ningún riesgo ya que no hay existen suficientes carceles en Venezuela para apresarnos a todos. 

A veces los demócratas deciden parar el movimiento de resistencia para alcanzar un alivio de la represión. Esto puede resultar muy contraproducente y decepcionante. Ya que parar el movimiento de resistencia generalmente remueve la fuerza de contrapeso que había limitado el control y la brutalidad de la dictadura.

Un paro a la resistencia rara vez trae una reducción en la represión. Una vez que el freno de la fuerza de la resistencia, interna y externa, se ha paralizado, los dictadores pueden aumentar aún más la opresión y hacer la violencia más brutal que antes. 

La perseverancia y la disciplina son claves para avanzar en la lucha de resistencia hacia la liberación de la dictadura a la democracia.

#Venezuela #resistencianoviolenta #desafio #desobediencia #ElPoderDeLaGente #resistencia #noviolenta #GeneSharp #CristalMontanez #DeLaDictaduraALaDemocracia 


Segmento 7. Qué pasa si mi adversario usa la violencia? - El Poder de la Resistencia Noviolenta


Qué pasa si mi adversario usa la violencia? 




Uno de los principios fundamentales de la lucha noviolenta es lo no confrontación. La resistencia civil organizada debe evitar confrontar las fuerzas del régimen para minimizar los riesgos y pérdida de vidas. 

Sin embargo, debemos anticipar el uso de la violencia por parte del regimen.


Muchas veces la resistencia a la dictadura -muy ingenuamente- cree que si solo pudiesen emplear la violencia suficiente, la libertad llegara sola. Pero en realidad, la violencia no garantiza el éxito. En la mayoría de los casos la dictadura esta mejor equipada para la lucha violenta. Por lo tanto, en lugar de la liberación, la violencia puede llevar a la resistencia a la derrota, a la tragedia masiva o a ambas. 

Ya que el régimen no se rendirá mientras controle la policía y las fuerzas de orden "lo que impone por la violencia deberá ser defendido con la violencia. La violencia es el recurso de los débiles, no tienen argumentos ni autoridad moral." 

La violencia no detuvo la resistencia noviolenta en Serbia, India, Polonia y otros lugares. Cuando las autoridades usaron la violencia y represión excesiva contra la resistencia noviolenta fue contraproducente ya que al aumentar la represión también aumento la resistencia. La resistencia organizada deberá atraer a su lado las fuerzas militares y policiacas del régimen.

Como podemos darnos cuenta, la lucha noviolenta es una técnica mucho más variada y compleja que la violencia. A diferencia de la violencia, la lucha noviolenta emplea armas políticas, psicológicos, sociales y económicas que pueden ser aplicadas por la resistencia organizada y las organizaciones e instituciones de todos los sectores de la sociedad. 

La resistencia necesitara comprender que se espera de ella, cuales son las tareas y que debe hacer. Como podemos ver, el conflicto noviolento or acción noviolenta, no es pasivo o sumiso y puede causar caos e ingobernabilidad hasta derrocar la dictadura. 

Cuando el poder de la resistencia civil aumenta se debilita la dictadura. Se debe evitar a toda costa responder con violencia, por que la violencia debilita al movimiento de resistencia. La violencia invierte los procesos que le dan fuerza al movimiento noviolento y debilitan el proceso del judo político. 

Veamos, en el caso de Venezuela, observamos lo siguiente, cuando el regimen aumento la represión, disminuyeron las protestas y manifestaciones callejeras y se debilito la resistencia. El diálogo y negociación entre la oposición política y el régimen también ha debilitado la resistencia. 

La lucha noviolenta es una técnica de acción social, que comprende métodos y una serie de mecanismos de cambio. Para que esta resulte efectiva contra la dictadura, requiere organización, disciplina noviolenta y planificación estratégica. 

#Venezuela #resistencianoviolenta #desafio #desobediencia #ElPoderDeLaGente #resistencia #noviolenta #GeneSharp #CristalMontanez #DeLaDictaduraALaDemocracia



Documental Resistencia Civil: Un Vistazo Inicial 

#Venezuela #ResistenciaNoviolenta #Estrategia #DeLaDictaduraALaDemocracia #GeneSharp #DesafíoPolítico #DesobedienciaCivil #ElPoderDeLaGente #Resistencia #Noviolenta #ElPoderDeLaResistenciaCivilNoviolenta #Libertad #Democracia #Justicia #CristalMontanez #NoCooperacion

Segmento 6. Esto no funcionará en mi país - El Poder de la Resistencia Noviolenta

Esto no funcionará en mi país



Puedes tener razón. Mucha gente duda que una estrategia noviolenta pueda tener éxito contra oponentes brutales y autoritarios. 

Sin embargo, el 'Movimiento Solidaridad' de Polonia tuvo éxito frente a 70,000 mil soldados sovieticos. En Sudáfrica, fue la organización masiva con el apoyo internacional, la que obligo al regimen del Apartheid -uno de los mas brutales- a negociar y obligaron a P.W. Bota a renunciar. En Chile, la junta militar de Pinochet también fue derrocada. 

Fue la organización masiva la que genero estos cambios. Fue la organización masiva y generalizada la que presiono al estado para implementar estos cambios y condujo al punto muerto el cual el estado ya no fue capaz de responder.


De las 67 transiciones a la democracia estudiadas or Freedom House, 50 dictaduras fueron derrocadas ​​en gran parte por una resistencia civil organizada con huelgas, boicots, desobediencia civil y protestas masivas. Sólo 17 transiciones fueron el producto de las decisiones entre las élites políticas.

A menudo nos preguntamos, por qué será que las personas que tienen la visión de traer la liberación no consideran un plan estratégico global a fin de alcanzar esa meta? 

Con frecuencia la mayoría de los miembros de un grupo democrático de oposición no reconocen la necesidad de organizar y planificar. 

Constantemente acosados por la dictadura y agobiados por sus responsabilidades inmediatas del día a día, los líderes de la resistencia no tienen ni la seguridad ni el tiempo para desarrollar las destrezas de como pensar en base a lo estratégico. Por el contrario, el patrón común de la resistencia es estar siempre a la defensiva tratando de defender sus libertades limitadas mientras reacciona a las políticas impuestas por la dictadura. 

Muchas veces, miembros de la resistencia, en su desesperación basan sus acciones en lo que ellos sienten o creen que deben hacer. Esta manera de abordar la situación no solo es egocentrista sino que no ofrece guía alguna para desarrollar o apoyar una estrategia de liberación. La acción basada en la 'idea genial' es limitada y efímera. 

Lo que se necesita en lugar de eso es la acción basada en un cálculo minucioso de los siguientes pasos que hay que dar para derrocar la dictadura. Por lo tanto, sin un análisis estratégico, los líderes de la resistencia a menudo no sabrán cual deberá ser ese siguiente paso, porque no han pensado seriamente en los pasos sucesivos que hay que dar para alcanzar la victoria. Por lo tanto, la creatividad y las ideas brillantes son muy importantes, pero deben ser utilizadas para hacer avanzar la causa de las fuerzas democráticas dentro de una estrategia. 

En algunos casos, la resistencia reconoce la multitud de acciones que podrían tomarse contra la dictadura. Muchas veces, incapaces de determinar cuándo empezar, algunas personas aconsejan 'hacerlo todo al mismo tiempo'. Esto podría ser útil, pero es casi imposible, especialmente en momentos en que la resistencia se encuentra relativamente débil y vulnerable. Un enfoque semejante no suministra una guía de donde concentrar los esfuerzos y como usar los recursos, la mayor parte de las veces limitados. 

Otras personas o grupos pueden contemplar la necesidad de alguna planificación, pero solo pueden pensarla a corto plazo y sobre base táctica y consideran que una planificación a largo plazo no es necesaria o posible. Entonces, se limitan a responder a las acciones de sus adversarios en lugar de tomar la iniciativa de planificar y organizar una resistencia masiva y generalizada. 

Al dedicarle tanta energía a actividades de corto plazo los líderes con frecuencia dejan de explorar otras acciones alternativas en las cuales encauzar todos los esfuerzos para acercarse progresivamente al objetivo y terminan en el agotamiento. 

Al no ver resultados, la población se siente cada vez más vulnerable y débil, esto conlleva a la apatía y la ignominia. 

Por esa razón es importante considerar acciones basada en un cálculo minucioso de los siguientes pasos que hay que dar para derrocar la dictadura. La organización masiva es clave para presionar al regimen y conducirlo al punto muerto en el cual ya no es capaz de responder y comienza a desfallecer.


#Venezuela #ResistenciaNoviolenta #Estrategia #DeLaDictaduraALaDemocracia #GeneSharp #DesafíoPolítico #DesobedienciaCivil #ElPoderDeLaGente #Resistencia #Noviolenta #ElPoderDeLaResistenciaCivilNoviolenta #Libertad #Democracia #Justicia #CristalMontanez #NoCooperacion

Segmento 5. No necesitamos un líder carismático - El Poder de la Resistencia Noviolenta

Recordemos que la resistencia civil es un arma noviolenta que la gente común puede utilizar contra gobernantes represivos y ocurre cuando la gente se une para oponerse al poder de la represión. 



Cuando un país está oprimido y humillado, por un régimen que controla todos los poderes y viola constantemente la constitución y las leyes, y la situación se torna intolerable, la gente se organiza. A veces, los dirigentes sindicales dan el primer paso, o los grupos de derechos humanos, o las organizaciones religiosas, o los estudiantes, o todos trabajando juntos.

Mucha gente cree que es necesario tener un líder carismático que organice y dirija el movimiento de resistencia. En realidad, no se necesita un líder carismático. El régimen puede fácilmente neutralizar y atacar al líder e inmovilizar el movimiento de resistencia.

Muy pocos movimientos han tenido líderes carismáticos como Gandhi o Martin Luther King.  
No hubo tal líder en Serbia, Chile o Sudáfrica. 

Cuando un movimiento se identifica estrechamente con un líder muy conocido y ese líder es arrestado el movimiento podría paralizarse. La policía del régimen generalmente busca decapitar el movimiento atacando al líder.

Los líderes contra el Apartheid en Sudáfrica y los dirigentes en Serbia se organizaron y crearon liderazgos de varios niveles. Todos los sectores del país estaban representados, la sociedad civil, sindicatos, gremios de profesionales, partidos políticos, la iglesia y los estudiantes. 

Cuando los líderes están dispersos a través de un movimiento, sus nombres muchas veces desconocidos, es imposible arrestarlos a todos. El movimiento continúa aún cuando son eliminados los principales líderes. 

En Venezuela, hemos tenido líderes carismáticos que han contado con el apoyo de la mayoría de la población. Por ejemplo, Henrique Capriles fue candidato que se enfrentó al dictador Hugo Chávez en las elecciones del 2012. Al final de la contienda cedió a la presión del régimen de Chávez y no defendió los resultados electorales. Es decir, no defendió la voluntad del pueblo. Además, hizo un llamado a nivel nacional a tocar cacerolas y bailar salsa que paralizó la movilización de la gente en todo en todo el país. 

En el 2014, muchos de los dirigentes estudiantiles conocidos que iniciaron el movimiento de resistencia fueron perseguidos y apresados. Leopoldo López, otro líder carismático, se entregó al régimen en una protesta pública. López esperaba que el pueblo saldría masivamente a defenderlo. Lo cual no sucedió. 

Como podemos ver, el régimen puede fácilmente neutralizar al líder e inmovilizar el movimiento de resistencia. 

2004 RR Enrique Mendoza - no denunció el fraude y no defendió la voluntad popular.

*2006 EP Manuel Rosales - aceptó la derrota y negó que hubiese fraude electoral. Luego regreso al país y terminó encarcelado y esperaba que el pueblo saldría a protestar masivamente en su defensa.

2013 EP Henrique Capriles - ni denuncio y ni defendió el fraude electoral y paralizo la espontánea movilización ciudadana.

*2014 Leopoldo Lopez - se entrego sin tener orden de encarcelación reconociendo la autoridad del regimen y esperaba que el pueblo saldría a protestar masivamente en su defensa.

2002 Paro civico nacional.

Algunos de mis comentarios estas basados en las siguientes publicaciones:


De la Dictadura a la Democracia by Gene Sharp

Self-Liberation:Strategic Planning for Action to End a Dictatorship and Other Oppressions by GeneSharp and Jamila Raqib

TheAnti-Cup by Gene Sharp

These are Realistic Alternatives by Gene Sharp

Como Funcionala Lucha Noviolenta by Gene Sharp

OnStrategic Nonviolent Conflict: Thinking About the Fundaments by Robert Helvey


Conferencia sobre la Resistencia Civil y el Colegio de Poder Política, Dr. Peter Ackerman


Documental Resistencia Civil: Un Vistazo Inicial 4:38 - 

#Venezuela #ResistenciaNoviolenta #Estrategia #DeLaDictaduraALaDemocracia #GeneSharp #DesafíoPolítico #DesobedienciaCivil #ElPoderDeLaGente #Resistencia #Noviolenta #ElPoderDeLaResistenciaCivilNoviolenta #Libertad #Democracia #Justicia #CristalMontanez #NoCoorperacion