Intervencion Humanitaria
La intervención humanitaria se lleva a cabo en ausencia de un acuerdo político. Esas operaciones son peligrosas tanto para el personal de mantenimiento de la paz como para el personal humanitario y requieren recursos adecuados y capacitación para su implementación exitosa.
La falta de un liderazgo efectivo para proporcionar una dirección y orientación unificada debilita la intervención humanitaria.
El uso de la fuerza es controversial durante la entrega de ayuda, y no hay una guía clara sobre su uso, a excepción de la consistencia y el uso uniforme en defensa propia, de acuerdo a los estudios sobre Bosnia y otros lugares.
Sin embargo, la evidencia de Bosnia y de otras operaciones de paz sugiere que una acción asertiva uniforme, dentro de límites claramente definidos, es efectiva. Específicamente:
- La acción asertiva no siempre implica la fuerza física, pero también puede incluir tácticas como la negociación en todos los niveles, la publicidad, la actitud determinada y la conducta profesional.
- Los primeros precedentes en el uso de la acción asertiva ayudan a establecer la credibilidad y el respeto por la misión y establecen un estándar a seguir.
- La consistencia en el uso de la acción asertiva es importante para que las fuerzas opuestas no puedan explotar las brechas o lagunas en la ejecución de la misión.
Aunque una solución política puede ser la solución para las crisis humanitarias, la intervención humanitaria efectiva aún requiere una planificación estratégica en términos de concepto y procedimientos operativos para integrar estrechamente el objetivo humanitario con las actividades de apoyo militar.
Los pasos específicos para gestionar la cooperación militar-humanitaria, como la planificación conjunta y la logística integrada, la comunicación y la programación, pueden generar confianza y aprovechar la experiencia de los militares en la implementación de operaciones a gran escala.
Las operaciones humanitarias de transporte aéreo pueden proporcionar un importante mecanismo de entrega en situaciones donde los miembros de las misiones terrestres no pueden pasar.
Al igual que en otras operaciones de paz, el comando y control de contingentes, dentro de límites claramente especificados, es importante para una implementación efectiva.
La mala conducta de las tropas puede erosionar la credibilidad y el respeto por la misión y socavar la capacidad de llevar a cabo la operación.
En resumen:
- La intervención humanitaria es una operación peligrosa sin un acuerdo político y requiere recursos adecuados y capacitación para implementar.
- La falta de liderazgo general para proporcionar una dirección unificada para los esfuerzos militares y humanitarios debilita las intervenciones humanitarias.
- La acción asertiva no siempre implica el uso de la fuerza, sino que también puede incluir tácticas como una negociación enérgica, publicidad y una resolución clara.
- Es necesario la consistencia en el uso de acciones asertivas para que las facciones opuestas no puedan explotar las lagunas en las operaciones de la ONU.
- La intervención humanitaria efectiva requiere una planificación coordinada e integración de algunas actividades humanitarias y militares.
Referencia: Briefing Report to the Honorable Robert S. Dole, U.S. Senate Humanitarian Intervention Effectiveness of U.N. Operations in Bosnia. Report prepared by Harold J. Johnson, Director International Affairs Issues
#intervencionhumanitaria #injerenciahumanitaria #Venezuela #UNHCR #CrisisHumanitaria #CanalHumanitario #VenezuelanHumanitarianCrisis #ONU #UN #international #globalcitizen #activist #citizendiplomat #Houston #humanitarian #democracy #activista #HumanFreedom #womenofworth #CristalMontanez #CristalMontanezBaylor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario